sábado, 21 de mayo de 2016

 RECORRIDO VIRTUAL DE AYACUCHO

El departamento de Ayacucho está ubicado en la sierra central del Perú, se caracteriza por su clima templado y seco. La temporada de las luvias es de Diciembre a Marzo. En cuanto a su flora, se caracteriza por la variedad de sus plantas silvestres como el molle, el eucalipto, la tara, entre otros. Asimismo presenta una fauna diversa donde destacan la vicuñas,el guanaco, la perdiz, la vizcacha, el cóndor, la llama, la alpaca, etc. Ayacucho cuenta con una Reserva donde habitan los camélidos, se trata de la Reserva Nacional de Pampa Galeras.


Ayacuco es una región que destaca por ser un sitio muy turístico y bueno en esta oportunidad te invito a que viajes con migo en este recorrido que te parecerá fascinante.
Al visitar muchos lugares me di cuenta de que mi region tiene diversidad de lugares hermosos como lo son sus lugares turísticos:

Ayacucho tiene una diversidad de sitios turísticos muy reconocidos el cual les recomiendo que todo aquel que se interese en venir viajara una aventura que nunca olvidara 
Entre los lugares mas reconocidos tenemos:

EN HUAMANGA (capital de ayacucho)
Huamanga capital de Ayacucho
 LAS PAMPAS DE QUINUA :

Se creo el 4 de julio de 1980 como símbolo de la independencia ya que en ese lugar se desarrollo la batalla de ayacucho el 9 de Diciembre de 1824 .
En este lugar se cre una torre de 44 metros de altura junto a estatuas de bronce de 3 metros de altura
Torre de 44 metros
                                          

LAS IGLESIAS :

Ayacucho tiene tiene en total 33 iglesias, por lo que se le reconoce como "lugar de las 33 iglesias"

Iglesia principal de Huamanga
                            


SUS ESTATUAS:

Sus estatuas son muy representativos para los hechos que ocurrieron en el pasado y demuestra un buen tallado en la obra de arte


Estatua con representación a Pachacutec
             



sábado, 23 de abril de 2016


En el recorrido de un pueblo me contaron sobre una leyenda que fue muy nteresate y que dicen que por ello el pueblo bajo economicamente esta leyenda es :


Laleyenda del toro encantado :




En el Perú, en una ciudad llamada Huanta, hay una laguna que tiene como nombre Rasuhuillca, ésta laguna esta en medio de otras tres lagunas que la rodean, pero Rasuhuillca es la mas grande, por lo tanto la principal. La laguna está en la cima de un cerro que domina la entrada del pueblo, por eso se ha construido en ella una represa que suministra de agua para el regadío, y para el consumo del pueblo.  Los pobladores de Huanta, cuentan que dentro de ésta laguna se encuentra un toro negro, muy hermoso y corpulento, este espectacular especimen se encuentra sujeto con una cadena de oro cuyo extremo guarda una anciana canosa. Hace muchos años, en un descuido que tuvo la anciana, el toro logro vencer a la anciana y salió a la superficie, e inmediatamente las aguas de la laguna se embravecieron y rompieron los diques con grandes oleajes, inundaron el pueblo, arrasaron toda la población produciendo grandes estragos y gastos incalculables, entonces, los indios que habitaban en la ciudad, al darse cuenta de esto, inmediatamente trataron incansablemente de atrapar al toro, lucharon mucho, pero lograron conseguir su cometido y lo hundieron nuevamente. Desde aquel día la gente teme que otra vez el toro pueda escaparse y la laguna inunde la floreciente ciudad de Huanta. 











lunes, 18 de abril de 2016

FESTIVIDADES AYACUCHANAS


AL LLEGAR A MUCHOS LUGARES VI COMO CELEBRABAN ALGUNAS FIESTAS Y BUENO ME ENCANTO PASAR POR DIFERENTES SITIOS AYACUCHANOS.......

HUAMANGA: Es la segunda más importante en todo el mundo, resive a  más visitantes durante esta fecha y lo que llama la atención a los turistas es la religiosidad que se demuestra a través de los adornos, las luces, los cantos, la procesión y la devoción de las personas.

PUQUIO
: se caracteriza por el consumo de wawas y diferentes panes en forma de muñecos como la llama. Esta festividad se lleva a cabo en el mes de noviembre.


CHACCU DE VICUÑAS: Esta festividad consiste en realizar el pagapu que es una ceremonia ancestral donde se agradece a la Pachamama (Madre Tierra) y luego emplear a las personas para formar un cerco, de esta manera se cierra el cerco humano donde estarán las vicuñas y luego se procede a esquilarlas.
Cabe resaltar que con esta festividad se obtiene una de las lanas mas apreciadas en mercado internacional, se trata de la lana de la vicuña.


CARNAVALES: Se realiza en toda la región en los meses de Febrero a Marzo. Es una fecha donde la música de la región destaca.